lunes, 6 de junio de 2011

La caída del Muro de Berlín y de la Unión Soviética en el proceso de globalización del siglo XX


El autor sostiene que “la Unión Soviética y su imperio desaparecieron silenciosamente, y con ellos el orden mundial de la Guerra Fría. Alemania se reunificó; Europa del Este y los Estados de la periferia soviética lograron su independencia; el régimen del apartheid de Suráfrica se colapsó; llegaron a su fin numerosas guerras civiles en Asia, África y América Latina; los israelíes y palestinos estuvieron más cerca de la paz que nunca; y una Yugoslavia en desintegración degeneró en guerras y limpiezas étnicas. En Afganistán, la guerra prosiguió bajo otras circunstancias, con serias ramificaciones para la región y el resto del mundo. Como heredero victorioso del orden colapsado de la Guerra Fría, Estados Unidos se erigió en la potencia global indiscutida.” (Fisher, 2009 pág. 1)

El mundo se volvió meramente capitalista y las teorías de Marx quedaron en el olvido; fue así como a raíz de la necesidad de lograr una mayor integración económica y política que beneficiara el desarrollo y el intercambio comercial entre los países va surgiendo un nuevo proceso a nivel mundial, la globalización.

Pero el mundo siguió cambiando y tras la crisis de 2008, los Estados Unidos ceden su hegemonía a India y China.

El autor sostuvo que “según las estimaciones del historiador y premio Nobel de Economía Robert Fogel en el año 2000, en Europa vivía el 6% de la población mundial y su economía abarcaba el 20% del total mundial. En China e India vivía el 38% de los habitantes y sus economías representaban el 16% del total. Fogel estima que para el 2040, Europa albergará sólo el 4% de la población mundial y su economía será un minúsculo 5% del total. En cambio, China e India llegarán a tener al 34% de la humanidad y sus economías se habrán expandido hasta alcanzar el 52% de la actividad económica mundial.” (Naím, 2009 pág. 1.)

El autor sostuvo que “con tres de las diez economías más grandes (China, Japón e India) y más del 35% del PIB mundial, Asia es un componente clave de la economía internacional.” (FMI, 2006 pág. 1)

Por lo que vemos que desde la caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética el proceso de globalización se ha ido acelerando, dando como resultado un sistema capitalista hegemónico, ya sea gobernado por un país u otro.

·         Fisher, Joschka. (2009) “Veinte años después del Muro”. Project Syndicate/Institute of Human Sciences. Editorial EL PAÍS S.L. Madrid [España], pág. 1 http://www.elpais.com/articulo/opinion/Veinte/anos/despues/Muro/
·         NAÍM, Moisés. (2009) Europa: ¿museo o laboratorio? Ediciones el País S.L. Madrid [España] pág. 1 http://www.elpais.com/articulo/internacional/Europa/museo/laboratorio.
·         FMI (2006) “El papel de Asia en la economía mundial” Finanzas & Desarrollo pág.1
·         TAMAMES, Ramón (2008) En torno a las Siete vidas del gato. El estado del capitalismo global. (Entrevista de Antonio G. González) (pp.4-28) II Seminario Atlántico de PENSAMIENTO

Retos de la integración Sur-Sur


·         Los procesos de integración necesitan mayores costes y una industrialización más eficiente, donde el autor sostuvo que “…debido a los aranceles de partida más elevados, las estructuras de precios tan heterogéneas que presentan sus miembros y a unos mercados de productos, factores productivos y servicios financieros muy segmentados.” (SGESE 2001 Pág. 4)

·         Las iniciativas de nuevas relaciones comerciales con otros países desarrollados podría generar problemas subregionales.

·         Que los procesos de liberalización comercial suelen favorecer a los países desarrollados, mientras que éstos explotan los recursos naturales (flora y fauna) y humanos (mediante bajos salarios y malas condiciones laborales) de los países menos desarrollados (como es el caso de México).

·         Escasa infraestructuras y servicios de comunicación, elevada migración que disminuye la mano de obra (y que en el caso de México, a largo plazo, las divisas van disminuyendo al disminuir el contacto de los migrantes con su país de origen), monopolios (que limitan la competencia) y poco interés político por los procesos de integración regional, dejándolo en un segundo plano.

·         La falta de apoyo a los cambios en las políticas internas, así como la falta de una correcta regulación en materia de competencia.
·         El autor sostuvo que es debido al “elevado grado de sustituibilidad de las estructuras productivas integradas, lo que ha desencadenado auténticas guerras comerciales” (SGESE, 2001 Pág. 4) lo que afecta la estabilidad política y económica.

Todo ello contribuye a la pérdida de un factor muy importante, la confianza.  Ya que sin la confianza, disminuyen las inversiones y se genera una inestabilidad microeconómica que trasciende a lo macroeconómico, limitando lograr una verdadera integración.

·         SGESE (2001) Los acuerdos regionales Sur-Sur: ¿una alternativa para desarrollo? BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2710 DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE DE 2001, pp.1-6.

domingo, 5 de junio de 2011

Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México

Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México
¿Por qué se integraron?
Por razones vinculadas a su geografía y su historia, puede ser visto tanto como límite extremo sur, o al contrario, como límite extremo del norte, pero el hecho es que México es un país lleno de recursos naturales y humanos, mientras que para México, la UE ha sido siempre el viejo mundo, lugar de la primera revolución industrial y del avance tecnológico, por lo que México está tratando de no depender tanto de los Estados Unidos.
Fechas más importantes y tratados.
Entre 1975 y 1989 el Comité Mixto de la Comunidad Europea y México se reunió en ocho ocasiones:
·    Diciembre de 1975 en Bruselas,
·    Noviembre de 1978 en la ciudad de México,
·    Noviembre de 1979 en la ciudad de México,
·    Noviembre de 1983 en Bruselas,
·    Diciembre de 1984 en la ciudad de México,
·    Noviembre de 1985 en Bruselas,
·    Febrero de 1987 en la ciudad de México, y
·    Julio de 1989 en Bruselas.
Las relaciones entre México y la UE están normadas por el Acuerdo Marco de Cooperación de 1991, que sustituyó al de 1975.
Las relaciones formales de la CEE con México se dividen en tres etapas.
·    La primera inicia con el proceso por el cual se logró el primer acuerdo en 1975, que formalizó las relaciones entre ambas partes.
·    La segunda se da a partir de 1991, cuando se firmó un nuevo acuerdo que sustituía al anterior. 
·    La tercera incluye las negociaciones que se llevaron a cabo para establecer un Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación.
El tratado de libre comercio de firmo en el 2000, siendo un acuerdo de asociación económica.
Características básicas del proceso de integración:

Importancia del proceso de integración para la región.
Para la UE, México es importante porque:
·         Es una de las economías más dinámicas de América Latina
·         Es miembro de la OCDE
·         Es miembro del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD)
·         Es miembro del TLCAN
·         Posee una vía de acceso a otros mercados latinoamericanos
·         Por su acceso a la Cuenca del Pacífico, gracias a su vinculación con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
·         El sector público y privado en México tienen que ver por la infraestructura en el transporte.
Para México, la UE es una fuente de tecnología, así como de inversión, la cual podría venir a balancear la gran dependencia de los “huevos de gallina en una sola canasta”, es decir, de la dependencia de los Estados Unidos.
Principales ventajas y desventajas del proceso de integración

Ventajas

·         Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
·         Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
·         Dinamizar la actividad comercial y económica.
·         Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.
·         Generar empleos.
·         Promover la inversión directa.
·         Incrementar las estratégicas para la empresa mexicana.
·         Otorgamiento de trato nacional y trato de nación más favorecida.
·         Consolidación del grado de apertura vigente en las respectivas legislaciones nacionales.
·         Se contempla la prestación de servicios transfronterizos e inversión en este sector,
·         exceptuando audiovisuales, transporte aéreo y cabotaje marítimo.
·         Consolidación de la apertura actual, plasmada en legislaciones nacionales de pagos relacionados con inversión directa.
·         No implicación de apertura adicional a la inversión extranjera directa en ningún sector.
·         Reiteración de compromisos internacionales y establecimiento del acuerdo de promover recíprocamente la inversión.

Desventajas
·         No todos los productos están sujetos a disminuciones arancelarias
·         No todos los aranceles se redujeron de forma simultánea.

Pero vemos que las normas oficiales del país han observado cierto rezago comparadas con las internacionales.
“Cifras oficiales revelan que, mientras en 1999 el comercio bilateral registró 18.4 mil millones de dólares, para 2007 rebasó los 48 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 162 por ciento. De ese intercambio, las exportaciones mexicanas en 1999 fueron de 5.2 mil millones de dólares, y para 2007, de 14 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento nacional de casi 174 por ciento; no obstante, las importaciones mexicanas sumaron 34 mil millones de dólares en este último año.” journalmex.wordpress.com/2011/
Considero que es importante que México no afloje las riendas de su país, saliendo de la dependencia de los Estados Unidos a depender de la Unión Europea, se trata de diversificar el mercado y ampliarlo, logrando así una verdadera integración económica, pero no solo con la UE, sino con los demás países de América Latina.

NOTICIAS:

·    Duplica inversiones TLCUEM en México. http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=6262
·    Ocho mil empresas e inversionistas europeos, los beneficiarios del tratado entre la Unión Europea y México. http://revistafortuna.com.mx/contenido/2008/07/15/los-favorecidos-del-tlcuem/
·    Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) se retomaron las conversaciones para ampliar los capítulos de agricultura y servicios, http://www.inforural.com.mx/noticias.php?&id_rubrique=181&id_article=55974
BIBLIOGRAFIA
·    SENADO DE LA REPÚBLICA, México Y El Mundo. Historia de sus Relaciones Exteriores, Tomo IX México 2000. pp. 49-72
·    PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, Voto Particular Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, Senado de la República, México Marzo del 2000. pp. 146.
·    Revista Mexicana de Política Exterior, México y la Unión Europea, núm. 49, invierno 1995-1996.
PROCESO DE INTEGRACION DE AMÉRICA LATINA, CASO ESPECÍFICO: ALADI
1.1 La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
A raíz de la creación de la Comunidad Económica Europea (1957), caracterizada por sus políticas agrícolas básicamente proteccionistas, los países latinoamericanos se vieron en la necesidad de agruparse para hacerle frente a los países europeos.
Por lo que en 1960 con el Tratado de Montevideo se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), con el objetivo de crear una zona de libre comercio (de primera generación, ya que únicamente se basaba en el comercio de mercancías), integrado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela (donde los países líderes eran Brasil, Argentina y México). 
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio proponía:
·         Listas nacionales.
Donde los países miembros debían ampliar sus reducciones arancelarias (8% anual) a lo largo del periodo transitorio, por lo que se esperaba que para el año de 1972 se presentara una disminución del 96%.
Pero éste compromiso nunca se cumplió, ya que en 1970 se modificó el Tratado de Montevideo con el “Protocolo de Caracas”, donde se restableció una disminución arancelaria únicamente del 2.9% anual, impidiendo llegar a la meta establecida en un inicio, reflejando la permanencia de las políticas proteccionistas de los países integrantes.
Aunado a esto, de las 11 242 concesiones arancelarias, el 80% se realizó en los primeros cincos años de vida del Tratado.
Actualmente las Listas Nacionales son llamadas “micronegociaciones”, debido a la complejidad de los procedimientos para lograr una verdadera integración, lo cual dificultaba cada vez más el llegar a una zona de libre comercio.  
·         Lista común.
Proponía llegar a un intercambio intrazonal del 75% a los nueve años de la firma del tratado.
Pero éste compromiso tampoco se cumplió del todo, ya que en 1967 México y Argentina se opusieron en materia de trigo y petróleo, con los cuales se había alcanzado una cobertura del 50% del intercambio intrazonal.
El autor sostuvo que “El primer tramo constaba de 175 productos, muchos de la mayoría de los cuales ya eran objeto de comercio intrazonal antes de la formación de la ALALC (harina de pescado, ganado, avena, lenteja, café sin tostar, plátanos, frutas en conserva, algunos productos químicos y minerales) y era evidente la ausencia, casi general, de manufacturas.” Gazol, (2004) 251. 
·         Eliminación de restricciones cuantitativas y acuerdos de complementación.
Para 1967 se habían concretado cinco acuerdos:
a)       De maquinas de cartulina perforada entre Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y México
b)       De válvulas electrónicas entre Argentina y Brasil
c)       De aparatos eléctricos, mecánicos y térmicos entre Brasil y Uruguay
d)       De comunicaciones eléctricas entre Brasil y Uruguay
e)       Químicos entre Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay.
A pesar de los acuerdos por eliminar las restricciones cuantitativas, países como Colombia, México y Venezuela aun contaban con ciertas políticas proteccionistas, mientras que los mecanismos de los acuerdos de complementación industrial, citados en el artículo 16° del tratado no surtieron el efecto esperado, lo cual se refleja en el rompimiento de las cadenas productivas en Latinoamérica y en un mercado interno débil y poco competitivo.
·         Tratamiento más favorable a los países menos desarrollados.
Para lo cual se creó la categoría de “Países de menor desarrollo relativo”, es decir, los que contaban con un nivel de ingreso per cápita bajo y un desarrollo industrial limitado (entre ellos se encontraban Ecuador y Paraguay), por lo cual se les otorgó “… una concesión en su favor de ventajas preferenciales especiales no extensivas al resto de la zona” Tamames (1975)  276, pero eso fue todo lo que se les otorgó, a diferencia del Mercado Común Europeo, el cual planteaba un verdadero sistema de polos de desarrollo para los países en desventaja, logrando en un futuro integrarlos realmente.
Por otro lado, en cuanto al aspecto monetario, éste no existió como tal, y eso debido en gran medida a la inestabilidad monetaria presentada en los países miembros, no obstante se creó el Comité Consultivo de Problemas Monetarios, donde surgió el “Acuerdo de Compensación entre Bancos Centrales Latinoamericanos”, pero a pesar de que su actividad era moderna, no contaban con créditos para cubrir los déficits generados por alguno de los países miembros.
Por lo que la integración de estos países latinoamericanos estaba lejos de llegar a ser una verdadera integración económica, o mínimamente una zona de libre comercio.
Conferencia de Asunción, 1967.
Posteriormente en la Conferencia de Asunción se aprobó la creación del Mercado Subregional Andino (Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela), el cual se basaba en una tarifa común externa mínima.
Por lo que las decisiones quedarían en manos de Brasil, Argentina, México y éste cuarto Mercado Subregional Andino (donde éste último cuenta con un producto interno bruto superior al de Brasil), quedando así divido en “cuatro participantes”, dándoles así más peso  a los países menos desarrollados.
Pero no todo fue negativo, ya que gracias a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), ya que según el autor “en los cinco primeros años completos de su vida (1962-67), dentro de la Asociación se experimentó un interesante aumento del intercambio intrazonal, que pasó de un volumen de 322 millones de dólares en el periodo de 1959-61 a una cifra de 557 millones de dólares en 1964 y a unos 700 millones de dólares en 1967, lo que representa aproximadamente un 9% del comercio exterior global de los países de la Asociación”.  Tamames, (1975) 278. 
Pero estas cifras no son realmente significativas para el verdadero proceso de libre comercio que se quería efectuar, y esto en parte al proteccionismo registrado en la política agraria de México, el proteccionismo industrial de Venezuela, entre otros.
En síntesis vemos que la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio no funcionó, debido al aislamiento económico entre los países miembros existentes durante el inicio del tratado, aunado a los complejos procedimientos y a la lentitud del proceso.

ALADI
De la ALALC a la ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se crea en 1980 por el Tratado de Montevideo II, en sustitución de la ALALC.
El Tratado de Montevideo II (ALADI) en sus primeros tres artículos plasma sus ideas esenciales:

Artículo 1.- proseguir con el proceso de integración encaminado a promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región y, para ese efecto instituyen la Asociación Latinoamericana de Integración.  

Artículo 2.

a)       La promoción y regulación del comercio
b)       La complementación económica
c)       Cooperación económica

Artículo 3.- en la aplicación del presente Tratado y en la evolución hacia su objetivo final, los países miembros tomarán en cuenta los siguientes principios:


A.      Pluralismo en materia política y económica
B.      Convergencia hacia un mercado común
C.      Flexibilidad
D.      Tratamientos diferenciales, sobre la base de desarrollo de cada país.
E.       Multiplicidad en los instrumentos comerciales
Mecanismos de operación de la ALADI
A diferencia de la ALALC, no se tiene como objetivo lograr una zona de libre comercio, sino una zona de preferencias económicas.
Los mecanismos de operación son:
  • Margen de Preferencia Arancelaria Regional (PAR): el autor sostiene que “… consiste en la aplicación de un arancel menor a los prevalecientes para terceros países a los productos originarios de la zona” Gazol, (2004) 259.  
  • Acuerdos de alcance regional: no solo abarcan temas comerciales, sino del sector agrícola, del turismo, del medio ambiente y del desarrollo científico y tecnológico; y participan todos los miembros de la Asociación. 
  • Acuerdos de alcance parcial: no participan todos los miembros, y con base al número de países puede ser: bilateral, subregional o multilateral. De acuerdo a su carácter pueden ser: específicos, sectoriales, intrasectoriales o generales.
Y por su contenido pueden ser:
a.       Comerciales
b.       De complementación económica
c.        Agropecuarios
d.       Fomento comercial
e.        Cooperación científica, tecnológica, ambiental.
Dentro de éstos acuerdos de alcance parcial se encuentran nueve acuerdos de complementación económica, los cuales son:
1.       Colombia-México-Venezuela
2.       Chile-Ecuador
3.       Chile-Venezuela
4.       Chile-Colombia
5.       Bolivia-México
6.       Chile-Perú
7.       Chile-México
8.       Mercosur-Chile
9.       Mercosur-Bolivia
Estructura de la ALADI
Según el Tratado fundacional, la estructura está conformada por los siguientes organismos:
  • Consejo de Ministros: organismo supremo. Toma las decisiones basadas en las políticas de integración económica. Está formado por los ministros de relaciones exteriores de los países miembros.
  • Conferencia de Evaluación y Convergencia: su función es vigilar el funcionamiento de los procesos de integración (por medio de la multilateralización), así como brindar opiniones y recomendaciones al Consejo de Ministros. El autor sostuvo que “se integra con plenipotenciarios de los países miembros, se reúnen cada tres años en forma ordinaria y, por convocatoria del Comité de Representantes.”  Martínez, (1984) 122.  
  • Comité de Representantes: órgano permanente integrado por un representante permanente y uno alterno por cada país miembro de la ALADI (cada país cuenta con un voto).
  • Secretaría General está a cargo de un secretario general, él cual tiene 17 funciones, entre las que se encuentran la formulación de propuestas, entre otras.
Ley de la Nación más Favorecida y el caso de México
¿Pero qué pasa con países como México, los cuales tienen un doble compromiso?
Entre el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, 1994) y el ALADI México tenía dos opciones:
a)       Abandonar la ALADI.
b)       Mantenerse en la ALADI
Al aceptar permanecerse en la ALADI tendría que regirse de acuerdo al artículo 44 del Tratado de Montevideo donde se establece la ley de la nación más favorecida, en la cual se establece lo siguiente:

Artículo 44

Las ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países miembros apliquen a productos originarios de o destinados a cualquier otro país miembro o no miembro, por decisiones o acuerdos que no estén previstos en el presente Tratado o en el Acuerdo de Cartagena, serán inmediata e incondicionalmente extendidos a los restantes países miembros.
El autor sostiene que “con ésta fórmula se ponía el mercado mexicano a disposición de los países de ALADI, sin que éstos estuvieran obligados a hacer lo mismo para las exportaciones mexicanas.” Gazol, (2004) 268.  
Por lo que México se hallaba entre la espada y la pared, pero al mismo tiempo la ALADI también tenía mucho que perder, por lo que el 13 de junio de 1994 se crea el “Protocolo Interpretativo del Artículo 44 del Tratado de Montevideo 1980”, donde en el artículo 2° establece lo siguiente:
Artículo 2°.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, los países miembros que sean parte de los acuerdos a que se refiere dicho artículo podrán solicitar al Comité de Representantes la suspensión temporal de las obligaciones establecidas en el artículo 44 del Tratado de Montevideo 1980, aportando los fundamentos que apoyan su solicitud.
Por lo que México quedó libre de todo compromiso con la ALADI, por lo que los procesos de integración se han deteniendo por alguna u otra razón.
Limitaciones de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI
·         Exceso de negociaciones, las cuales en lugar de beneficiar el proceso de integración, lo perjudican.
·         La flexibilidad de los acuerdos de alcance parcial, donde países como Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay adoptaron los acuerdos a su manera.
·         La falta de comercio intrarregional entre los países miembros.
·         Exceso de voluntad política, donde el autor sostiene que“… lo que sucedía es que no se encontraban los procedimientos técnicos para poner en práctica tales mecanismos.” Martínez, (1984) 171
·         La integración económica de los países en América Latina siempre es segundo tema en las políticas económicas.
Todo ello, aunado a la falta de solidaridad entre los países latinoamericanos han propiciado que los países desarrollados se aprovechen de ésta falta de unidad y exploten las economías latinoamericanas, entre ellas nuestro país. Por lo que es necesario un replanteamiento del quién depende de quién para poder tomar las riendas de nuestra economía.
Noticia.- Para el primer semestre de 2010, el PIB regional se presentó un 3% por encima del nivel previo a la crisis, mostrando una recuperación, donde Uruguay figura como una de los países con mayor dinamismo.
Bibliografía
·         Encontraremos como el producto interno bruto aumento, en especial el de Uruguay. http://www.forestalweb.com/Noticias-nacionales/aladi-pib-de-la-region-crecio-3/
·         En estas tres páginas encontraremos información relacionada con la ALADI
·         MARTÍNEZ, Roberto. (1984) “La ALALC/ALADI”. El Colegio de México, Jornadas 106. México.
·         GAZOL, Antonio. (2004) “Bloques Económicos”. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía. México, 2004. Págs. 243-267. 
·         TAMAMES, Ramón. (1975) “Estructura Económica Internacional”. Alianza Editorial Madrid. España, Págs. 262-285